«Embrague doble», «bumping» y otros términos comunes en el sector cerrajero

El léxico propio del sector de la cerrajería puede generar confusión en el cliente, desconocedor de las ventajas del doble embrague, la peligrosidad del bumping o el funcionamiento de una llave maestra. Familiarizarse con estos términos, con la jerga particular de estos profesionales, ayuda a entender mejor las ofertas y servicios de reparación de cerraduras o de duplicado de llaves Vigo.

En cerrajería, una de las voces más repetidas es bumping, anglicismo que significa «golpear» y que alude al método delictivo consistente en introducir una llave especial (llave bumb, propiamente) en la cerradura y liberar, mediante un golpecito, los pistones que bloquean su mecanismo interno. Por tanto, las cerraduras antibumping se diseñan para inhibir este método y aumentar la seguridad del inmueble.

Respecto al bombín o bombillo, corresponde al cilindro de la cerradura que recibe la llave y activar el mecanismo de cierre o apertura. El embrague, por su parte, no es más que una pieza rígida que comunica el movimiento de la llave hasta la leva. En los bombines con embrague simple, la llave abre la puerta por dentro y fuera, pero si permanece puesta, no puede accionarse desde el lado opuesto; por el contrario, las cerraduras de doble embrague desbloquean el cierre aun cuando las llaves estén dentro del cilindro.

Cuando los expertos en cerrajería hablan de llaves maestras, se refieren a una «llave que está hecha en tal disposición que abre y cierra todas las cerraduras de una casa», citando el DRAE. 

En cuanto a las gorjas o borjas, indican el tipo de pistón, pin o perno formado por distintas muescas y cortes. Por tanto, las llaves, cerraduras o sistemas de gorjas aluden a este mecanismo, hoy en desuso por su inseguridad. En cambio, la popularidad de los escudos de seguridad va en aumento. Se trata de una placa metálica de alta resistencia que protege la cerradura contra taladros y otras herramientas contundentes.